Columna de opinión IA
La Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana: entorno educativo y laboral
Por: Mee Wan Quintero Yung
La inteligencia artificial, su influencia y beneficios en nuestro día diario
La omnipresencia de la inteligencia artificial (IA) ha trascendido los límites. Convirtiéndose en una parte de nuestra realidad cotidiana y profesional. Desde los algoritmos de recomendación en plataformas de streaming como Disney+ y Netflix hasta las plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok. La IA también hace parte de los sistemas de aprendizaje en el ámbito educativo y laboral.
En el ámbito educativo, la IA ha favorecido el acceso a la educación, ofreciendo recursos de aprendizaje que logran adaptarse según las necesidades de cada persona. Estos avances no solo facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje, sino que también permite analizar datos de cada persona para poder identificar cuáles son las áreas de mejora y personalizar de esta manera la experiencia educativa para cada estudiante.
En el entorno laboral, la IA ha optimizado procesos, aumentando la eficiencia y la eficacia en los trabajadores. Desde la automatización de tareas hasta el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. Los periodistas usan la inteligencia artificial como un beneficio, haciéndose presente en las salas de redacción al momento de buscar un título para el escrito, demostrado su capacidad para transformar la forma en que trabajamos.
La inteligencia artificial ha demostrado ser un recurso importante en nuestra vida cotidiana, favoreciendo el ámbito educativo y laboral. Si cada persona lo utiliza de manera responsable y ética, la IA tiene el potencial de impulsar el progreso y mejorar la educación, el trabajo y el ocio de las personas en todo el mundo.