Evolución digital
En el siglo XVIII, las revoluciones liberales marcaron el inicio de la transición de una sociedad feudal a una basada en la producción industrial. La introducción de tecnologías como la máquina de vapor impulsó la capacidad productiva y transformó los métodos de trabajo en fábricas, talleres y minas. Surgiendo innovaciones como la máquina de hilar, que revolucionaron la industria textil.
La Revolución Industrial, que ocurrió desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, cambió la forma en que vivía la gente al pasar de trabajar en el campo a trabajar en fábricas. Esto trajo algunas mejoras en la vida de las personas, pero también creó diferencias entre ricos y pobres, con algunos que tenían más privilegios. La educación también cambió, con nuevas formas de aprender relacionadas con el trabajo en fábrica. Luego, con la segunda revolución industrial, que trajo nuevas formas de energía y avances como los carros y la electricidad, la economía se hizo más global y hubo nuevos tipos de trabajos.
El avance hacia la era digital, desde mediados hasta finales del siglo XX, incluye la creación de microchips, la popularización de las computadoras personales y la llegada de Internet (Schwab, 2016). La sociedad digital surge debido a problemas en la industria, movimientos sociales en los años setenta y mejoras en la tecnología de la información y la comunicación (Castells, 2009:41). Esto lleva al uso común de términos como "comunicación en línea", "interacción" y "sociedad digital" (Jones, 1994).
En la primera etapa del desarrollo de Internet, desde los años 60 hasta los 70, figuras como Marshall McLuhan y Stewert Brand sentaron las bases para la red global. En 1971 se envió el primer correo electrónico entre ordenadores, marcando un hito. La segunda etapa, de los 90 al 2000, se caracterizó por la invención de la World Wide Web por Tim Berners-Lee en 1990, la privatización de Internet y el surgimiento de empresas como Mozilla y Navigator, así como el auge de las puntocom y los precursores de las redes sociales.
Desde el año 2000, con la "cuarta revolución industrial", hasta la aparición de la web 4.0 en 2016, ha habido una evolución notable hacia una web más interactiva, colaborativa y ahora, automatizada. Este progreso ha sido impulsado por avances en redes sociales, tecnologías de la información y la integración de lo físico, biológico y digital. La web 4.0 marca una fase donde la automatización y la inteligencia artificial están en el centro de la transformación digital.
