Huida de la imagen

07.02.2024

Escape de la realidad

Mee wan Quintero Yung

En el capítulo Huida de la imagen, el autor Byung Chul Han inicia su narrativa explorando la relación de la sociedad con entorno a la actualidad y a las imágenes. El autor destaca que las imágenes no son solo copias, sino ideales que tiene la sociedad, por medio de la cual se busca mejorar aspectos de la vida cotidiana.

El autor Han introduce al lector utilizando un ejemplo para ilustrar cómo las imágenes en una cafetería parecen más vivas y vibrantes que las personas que se encuentran en dicho lugar. En el se destaca la transformación de la percepción, influida por el entorno digital. Según Han, "el medio digital consume nuestra inversión icónica en la realidad" (Chul Han, 2014, p. 49).

En la narrativa, se emplea la película "Ventana Indiscreta" de Hitchcock para ilustrar la relación entre lo real y la imagen, considerándolo como un mecanismo de blindaje o seguridad impuesto por la sociedad. El autor argumenta que "con ayuda del medio digital, producimos imágenes en enorme cantidad. Esta producción masiva de imágenes puede interpretarse como una reacción de protección y huida" (Chul Han,2014, p.52)

El autor ilustra la distinción entre el medio digital y el medio analógico al afirmar que "el medio digital carece de tiempo, mientras que el analógico padece por el tiempo" (Chul Han, 2014, p.52). Esta afirmación destaca cómo el medio digital permite una experiencia atemporal, a diferencia del medio analógico, que se ve afectado por las limitaciones temporales.

El autor Han al finalizar su narrativa, presenta una crítica sobre el impacto del mundo digital en la sociedad, destacando que las imágenes digitales forman parte de esta problemática. Su afirmación de que "el mundo digital carece de edad, destino y muerte" (Chul Han,2014, p.52) resalta la preocupación acerca de la pérdida de dimensiones fundamentales por la tecnología digital.

El autor Byung en el capítulo "Huida de la imagen", argumenta que la sociedad anhela la perfección mediante imágenes digitales, destacando la tendencia a olvidar la autenticidad de nuestro entorno. El autor sostiene que buscamos construir nuestras vidas basándonos en representaciones visuales, desconectándonos así de la realidad tangible que nos rodea.

Bibliografía

Tomado de: Byung Chul-Han, (2014), En el Enjambre

(la.ed.) España: Herder Editorial, S.L.,

Barcelona: https://elibro-net.consultaremota.upb.edu.co/es/ereader/bibliotecaupb/45772

Mee Wan Quintero Yung 
Sociedad del conocimiento 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar