De la acción al teclado
La zona de confort
Mee Wan Quintero Yung
En el capítulo titulado "De la acción al tecleado" del libro "En el enjambre", el autor busca expresar el nuevo comienzo de los seres humanos, donde la capacidad es un elemento fundamental. El autor del libro expone que todos podemos tenerlo, sin embargo, se puede llegar a interrumpir por la máquina digital, terminando con la libertad de acción.
En el futuro la sociedad se habrá vuelto más dependiente de los aparatos digitales, para realizar cualquier actividad, recurrimos de manera inmediata a nuestro dispositivo electrónico más cercano, generando una dependencia y zona de confort "El nuevo hombre teclea en lugar de actuar" (Chul Han, 2014, P.57)
En este nuevo contexto, los dedos han reemplazado a las manos, asumiendo un papel clave en la interacción del hombre con su entorno. En lugar de realizar acciones físicas, se opta por teclear, el autor afirma que "El nuevo hombre teclea en lugar de actuar. Él solamente querrá jugar y disfrutar" (Byung Shul Han, 2014, P.57)
Los teléfonos inteligentes, inicialmente vistos como símbolos de libertad, han evolucionado hacia una coacción en la comunicación, estableciendo relaciones de completa dependencia por parte de los usuarios. La supuesta libertad se convierte en restricción según Han "se tiene una relación obsesiva, coactiva, con el aparato digital" (Byung Shul Han,2014, P.59)
Para el autor la sociedad en un futuro será completamente dependiente de las redes sociales y de los dispositivos digitales. La sociedad empezará a carecer de cuerpo y rostro, viviéremos sumidos en nuestras zonas de confort sin querer hacer o explorar más allá de una pantalla digital, quedándonos así solo con lo imaginario.
Bibliografía
Tomado de: Byung Chul-Han, (2014), En el Enjambre
(la.ed.) España: Herder Editorial, S.L.,
Barcelona: https://elibro-net.consultaremota.upb.edu.co/es/ereader/bibliotecaupb/45772
