Sociedad digital y en red (capítulo 4)

Bibliografía
Tomado de: Sonia Santoveña, (2021), Estado actual de la cuestión: sociedad del conocimiento
(la.ed.) Valencia: tirant humanidades
A. Cómo define la autora Sociedad Digital
La autora define la "sociedad digital" como una progresión de las sociedades preindustriales e industriales hacia una estructura interconectada impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación. Destaca que esta sociedad se distingue por una infraestructura global de comunicación que abarca todos los aspectos de la vida social, económica y política. Asimismo, resalta que esta transformación implica tanto cambios cuantitativos como cualitativos, con una influencia significativa en nuestras interacciones, organización y toma de decisiones a nivel individual y colectivo.
La autora señala que la sociedad digital es globalizada, donde las redes digitales carecen de límites geográficos y se reconfiguran constantemente. Esta característica implica una mayor interdependencia entre individuos, instituciones y países, con redes que determinan no solo las interacciones locales, sino también las decisiones a nivel internacional. En este contexto, subraya la importancia del posicionamiento en estas redes, ya que influye en la capacidad de decisión y poder de los actores sociales.
B Por qué la autora habla de Sociedad Posdigital, cómo la define ? Qué diferencia hay entre Sociedad Posdigital y Sociedad Postdigital?
La autora habla sobre sociedad posdigital, como una fase después de que la tecnología digital esté completamente presente en todo. En esta etapa, la tecnología digital se vuelve común y normal en nuestra vida diaria, ya no es algo nuevo o diferente, sino algo que forma parte importante de cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En la Sociedad Posdigital, la tecnología digital se integra de manera natural en nuestras actividades cotidianas, marcando un cambio hacia su aceptación total en la sociedad.
La sociedad posdigital podría entenderse como una fase aún más avanzada en la que la diferencia entre lo digital y lo no digital ya no importa tanto. En una Sociedad Postdigital, la tecnología digital sería tan común en nuestra vida diaria que ya no tendríamos que pensar en si algo es digital o no. Sería simplemente parte normal de cómo vivimos, sin necesidad de etiquetas, lo que mostraría una completa integración en la sociedad.